¿Qué es la congelación de embriones?
La congelación de embriones implica la recolección de óvulos de los ovarios por parte de un especialista en salud reproductiva, la fertilización de los óvulos recolectados en un laboratorio por el esperma de la pareja o de un donante para formar embriones, lo que permite que los embriones crezcan durante unos días en el laboratorio, seguido del proceso de congelación.
Una vez descongelados, los embriones fecundados pueden implantarse en la progenitora del óvulo o en otra futura madre. Las transferencias de embriones con embriones descongelados son comunes hoy en día, y las tasas de embarazo tras la transferencia son similares, o incluso superiores, a las de los embriones frescos.
¿Por qué debería optar por tener embriones congelados?
Un ciclo exitoso de fertilización in vitro (FIV) puede dar como resultado la formación de múltiples embriones en el laboratorio, y algunas parejas podrían considerar congelar los embriones sobrantes para la planificación familiar futura. La congelación de embriones también puede ayudar a preservar la fertilidad para el futuro.
Las parejas o compañeros individuales pueden solicitar la congelación de embriones si se han sometido a terapia hormonal, tratamientos contra el cáncer, cirugía de confirmación de género o cualquier otra intervención médica que pueda afectar su fertilidad.
Para un posible segundo embarazo, los embriones de hermanos pueden conservarse congelados, lo que facilita el proceso. Estos embriones congelados pueden descongelarse y utilizarse en el futuro, eliminando la necesidad de tratamientos repetidos y brindando la posibilidad de embarazos posteriores.
Este enfoque ofrece a las parejas mayor flexibilidad y simplifica el proceso de tratamiento. Los embriones sometidos a la prueba NGS se congelan porque la obtención de los resultados suele tardar más de una semana. En algunos casos, su especialista en salud reproductiva podría recomendar la congelación de embriones para evitar un cuadro clínico conocido como síndrome de hiperestimulación ovárica, que puede presentarse después del embarazo.
¿Cómo me preparo para tener embriones congelados?
Antes de iniciar el ciclo de recolección de óvulos para crear embriones, su médico solicitará un análisis de sus niveles hormonales en sangre y examinará sus ovarios mediante una ecografía para garantizar que estén listos para la estimulación. Para asegurar el desarrollo y la fácil recolección de óvulos, su médico podría recetar ciertos medicamentos. El especialista en fertilidad supervisará cuidadosamente su respuesta a estos medicamentos y procederá con la recolección de óvulos en el momento oportuno.
El proceso de congelación de embriones (criopreservación)
Cuando su especialista en fertilidad determine que está lista para la recolección de óvulos, estos se extraerán mediante un procedimiento ambulatorio menor bajo sedación suave. Mediante ecografía, se dirige una aguja hueca y un catéter desde la pared vaginal hasta el ovario, y se recolectan varios óvulos, uno a la vez. La cantidad de óvulos extraídos depende de su respuesta a la medicación hormonal.
Los óvulos se pueden congelar sin fecundación. Para crear un embrión (óvulo fecundado), un embriólogo fecunda uno o más de los óvulos obtenidos con el esperma de la pareja o de un donante. Se observa el crecimiento del embrión en una placa de Petri en el laboratorio durante cinco a siete días. En esta etapa, se pueden tomar muestras de los embriones para realizar pruebas genéticas PGT o NGS, especialmente si se sabe que el donante de óvulos o esperma es portador de ciertas enfermedades genéticas.
Los embriólogos clasifican los embriones para determinar cuáles tienen la mayor probabilidad de implantarse y crecer con éxito.
¿Cuál es la probabilidad de lograr un embarazo a partir de embriones congelados?
La probabilidad de lograr un embarazo mediante la transferencia de embriones depende en gran medida de la edad del óvulo utilizado para crearlo. Los óvulos obtenidos de mujeres menores de 35 años tienen mayor probabilidad de lograr un embarazo exitoso mediante FIV que los óvulos de mujeres mayores. Más del 95 % de los embriones congelados sobreviven al proceso de descongelación.
En resumen, las tasas de éxito de los embriones congelados y frescos son similares, pero otros factores, como la edad, pueden influir en el éxito.
Beneficios de la congelación de embriones
Preserva la fertilidad: la congelación de embriones ayuda a las personas y a las parejas a preservar su fertilidad para uso futuro, especialmente si necesitan retrasar el embarazo por razones personales o médicas.
Menos estrés y costos para futuros embarazos: el uso de embriones congelados para futuros embarazos elimina la necesidad de someterse a otra extracción de óvulos y otro ciclo de FIV, ahorrando tiempo, dinero y reduciendo la tensión emocional.
Mayor flexibilidad: las parejas pueden planificar futuros embarazos en el momento que mejor les funcione, sin necesidad de nuevos ciclos de FIV.
Mayores tasas de éxito: el proceso ayuda a aumentar las posibilidades de un embarazo y parto exitosos con menos ciclos de tratamiento.
Preguntas frecuentes (FAQ)
1. ¿Cuánto tiempo se pueden conservar los embriones congelados?
Los embriones congelados pueden almacenarse indefinidamente, aunque la mayoría de las clínicas de fertilidad recomiendan utilizarlos en un plazo de 5 a 10 años para maximizar las probabilidades de embarazo. Se recomienda realizar actualizaciones y seguimiento periódicos del almacenamiento.
2. ¿Cuánto cuesta la congelación de embriones?
El costo de la congelación de embriones varía según la clínica y la ubicación. Generalmente incluye los costos de extracción de óvulos, fertilización, congelación y almacenamiento. Asegúrese de consultar todos los costos asociados antes de proceder.
3. ¿Son los embriones congelados tan efectivos como los embriones frescos?
Sí, los estudios demuestran que las tasas de éxito de los embarazos con embriones congelados son comparables a las de los embriones frescos. Factores como la edad y la calidad embrionaria siguen desempeñando un papel importante.
4. ¿Puedo congelar embriones sin someterme a una FIV?
No, los embriones deben ser fecundados antes de poder congelarse. Esto requiere someterse a una FIV, donde se fecundan óvulos con espermatozoides para formar embriones, que luego se congelan para su uso futuro.
5. ¿La congelación de embriones afectará su salud?
Las técnicas modernas de congelación, como la vitrificación, tienen una alta tasa de éxito con un daño mínimo a los embriones. Los embriones correctamente congelados tienen excelentes tasas de supervivencia y mantienen su potencial de un embarazo exitoso.
6. ¿Puedo seleccionar el género del embrión durante la congelación?
La selección de sexo es posible mediante pruebas genéticas, como el PGT (Prueba Genética Preimplantacional). Sin embargo, en muchos países, la selección de sexo solo se permite por razones médicas. Consulte siempre con su clínica sobre la normativa vigente en su zona.
7. ¿Cuánto tiempo dura el proceso de congelación?
El proceso de congelación de embriones, que incluye la fecundación, el cultivo embrionario y la congelación, suele durar entre 5 y 7 días. El plazo de almacenamiento puede extenderse durante años, según las preferencias de la paciente y las políticas de almacenamiento de la clínica.
8. ¿Qué pasa si no utilizo todos mis embriones congelados?
Los embriones no utilizados pueden conservarse para su uso futuro. Si ya no los necesita, la mayoría de las clínicas ofrecen opciones para donarlos a otra pareja, para investigación o para desecharlos de forma respetuosa y ética.
Obtenga asesoramiento gratuito hoy
¿Está considerando la congelación de embriones para preservar su fertilidad o planificar futuros embarazos? Contáctenos hoy mismo en Sakalli IVF para obtener asesoramiento experto y servicios de preservación de la fertilidad de alta calidad. Nuestro equipo está aquí para apoyarla con técnicas avanzadas y atención personalizada, garantizando así las mejores posibilidades de éxito cuando esté lista para formar una familia.
Comparte este listado