¿Qué tratamientos de fertilidad se ofrecen en Colombia?

¿Por qué elegir Colombia para tratamientos de fertilidad?

Colombia ofrece una amplia gama de tratamientos de fertilidad avanzados, que incluyen fertilización in vitro (FIV), inseminación intrauterina (IIU), donación de óvulos, gestación subrogada y pruebas genéticas, a costos entre un 50 y un 70 % más bajos que en EE. UU.

Tratamientos de fertilidad

Formar una familia es una experiencia profundamente personal, y para muchos, implica explorar tratamientos de fertilidad. Si está considerando sus opciones, quizás se pregunte qué hay disponible y adónde ir. Cada vez más, los futuros padres recurren al turismo de fertilidad en Colombia, un país que se ha convertido rápidamente en un destino de clase mundial por su atención reproductiva asequible y de alta calidad. Pero ¿qué tratamientos concretos se pueden obtener allí? La respuesta es: prácticamente todos. Desde procedimientos básicos como la inseminación artificial (IIU) hasta las técnicas más avanzadas como la FIV con DGP y la gestación subrogada, las clínicas colombianas están equipadas con tecnología de vanguardia y cuentan con personal especializado con formación internacional.

Esta guía está diseñada para responder a todas sus preguntas, basándose en consultas en línea de personas como usted. Analizaremos los tipos de tratamientos disponibles, sus costos, el panorama legal y qué puede esperar como paciente internacional. Colombia combina la excelencia médica con un ambiente cálido y acogedor, lo que la convierte en una excelente opción para formar una familia. Analicemos los detalles de los tratamientos de fertilidad en Colombia .

¿Por qué Colombia es un destino popular para tratamientos de fertilidad?

Colombia es popular para tratamientos de fertilidad debido a su combinación de costos muy asequibles (a menudo 50-70% menos que en EE. UU.), estándares médicos de clase mundial, clínicas acreditadas internacionalmente, especialistas capacitados en EE. UU. y la UE, y tecnología avanzada.

El auge de Colombia como un centro de turismo médico de primer nivel no es casualidad. Se basa en una sólida base de calidad y valor. Su principal atractivo es la relación calidad-precio. Procedimientos que estaban fuera del alcance económico de muchos en Norteamérica o Europa ahora son posibles en Colombia, sin sacrificar la calidad.

Las mejores clínicas en ciudades como Bogotá y Medellín (como Inser) suelen contar con acreditación internacional (por ejemplo, de la Joint Commission International), lo que significa que se adhieren a los mismos altos estándares de atención y seguridad que los mejores hospitales de EE. UU. Además, muchos especialistas líderes en fertilidad en Colombia han completado su formación y becas en Estados Unidos o Europa, trayendo esa experiencia a casa. Esto, combinado con personal bilingüe y coordinadores internacionales de pacientes dedicados, crea una experiencia fluida y sin estrés para los visitantes.

¿Cuál es el costo de los tratamientos de fertilidad en Colombia?

El costo de los tratamientos de fertilidad en Colombia es significativamente menor que en muchos otros países. Un ciclo estándar de FIV cuesta aproximadamente entre $3,500 y $6,000 USD, la IIU ronda los $400 y $800, y la FIV con donación de óvulos suele oscilar entre $6,500 y $9,000.

La asequibilidad de los servicios de fertilidad en Colombia es una de las principales razones por las que muchos pacientes internacionales viajan allí. El ahorro es considerable, incluso considerando vuelos y alojamiento. Estos precios más bajos no se deben a una menor calidad, sino que reflejan el menor costo de vida y los gastos operativos del país.

A continuación se muestra una comparación detallada de los costos típicos del tratamiento de fertilidad:

Tratamiento / Servicio Costo promedio en Colombia (USD) Costo promedio en EE. UU. (USD)
Inseminación intrauterina (IIU) $400 - $800 $1,500 - $4,000
Ciclo estándar de FIV $3,500 - $6,000 $15,000 - $25,000+
Medicamentos para la fertilidad (para FIV) $800 - $2,000 $3,000 - $7,000
FIV con donación de óvulos $6,500 - $9,000 $30,000 - $45,000
Congelación de óvulos (ciclo) $2,500 - $4,500 $10,000 - $18,000
Prueba genética PGT-A (complemento) $2,000 - $4,000 $4,000 - $7,000
Subrogación gestacional (paquete) $50,000 - $80,000 $150,000 - $250,000+

¿Cuál es el proceso para un paciente internacional?

El proceso para pacientes internacionales es muy ágil, comenzando con una consulta virtual con un especialista. A esto le sigue la planificación del tratamiento a distancia, el viaje a Colombia para el procedimiento principal (normalmente de 3 a 4 semanas para la FIV) y, finalmente, el seguimiento a distancia.

Las principales clínicas colombianas cuentan con protocolos bien establecidos para pacientes internacionales, con el fin de facilitar al máximo el proceso. El proceso típico es el siguiente:

  • Paso 1: Consulta virtual inicial: Tendrá una videollamada con un especialista en fertilidad bilingüe para revisar su historial médico, discutir sus objetivos y delinear posibles planes de tratamiento.
  • Paso 2: Diagnóstico a distancia: Es posible que le soliciten que se realice algunas pruebas iniciales (como análisis de sangre y ecografías) en su país de origen. Estos resultados se envían a la clínica en Colombia para su revisión.
  • Paso 3: Planificación del tratamiento: El equipo médico crea un plan de tratamiento detallado y personalizado, con un cronograma específico para usted. Un coordinador internacional de pacientes le ayudará con toda la logística, desde la programación hasta las recomendaciones de viaje y alojamiento.
  • Paso 4: Viaje a Colombia: Viajará a Bogotá, Medellín u otra ciudad importante para el procedimiento. La estadía requerida varía; un ciclo típico de FIV requiere una estadía de aproximadamente 3 a 4 semanas .
  • Paso 5: Tratamiento y seguimiento: Usted recibirá su tratamiento principal (por ejemplo, estimulación ovárica, extracción de óvulos, transferencia de embriones) en la clínica, con un seguimiento regular.
  • Paso 6: Regreso a casa y seguimiento: Después del procedimiento, podrá regresar a casa. Su prueba de embarazo y la atención inicial del embarazo se coordinarán con su médico local, mientras que su equipo de fertilidad colombiano le brindará apoyo virtual continuo.

¿Cuáles son las tasas de éxito de la FIV en Colombia?

Las tasas de éxito en las mejores clínicas de fertilidad colombianas son comparables a las de las principales clínicas de EE. UU. y Europa. Si bien las tasas varían según la edad y el diagnóstico, las mejores clínicas reportan altas tasas de éxito, que a menudo coinciden con los datos de SART (por ejemplo, las tasas de nacidos vivos por transferencia en mujeres menores de 35 años pueden rondar el 50%).

Esta es una de las preguntas más importantes, y la respuesta es tranquilizadora. Las clínicas colombianas de renombre son transparentes sobre sus tasas de éxito y se adhieren a los estándares internacionales de información. Sus resultados son competitivos con los de las mejores clínicas del mundo. Por ejemplo, las tasas de éxito de la FIV con donación de óvulos suelen ser particularmente altas, con frecuencia del 60-70 % por transferencia, ya que las donantes son jóvenes y sanas.

Es fundamental recordar que el éxito depende en gran medida de factores individuales, principalmente la edad de la mujer (cuando se utilizan sus propios óvulos) y la calidad del embrión. Las clínicas en Colombia mitigan los riesgos y potencian el éxito mediante el uso de tecnologías avanzadas como la prueba genética PGT-A y la creciente recomendación de la Transferencia de Embrión Único (SET) para garantizar un embarazo más saludable y a término.

¿Qué es la Fertilización In Vitro (FIV) en Colombia?

La FIV en Colombia es una técnica reproductiva avanzada en la que se extraen óvulos de los ovarios y se fecundan con espermatozoides en un laboratorio especializado. Los embriones resultantes se cultivan de 3 a 5 días antes de transferir uno o dos al útero para que, con suerte, se implanten y crezcan.

La FIV es la piedra angular del tratamiento avanzado de fertilidad y se utiliza comúnmente para solucionar una amplia gama de problemas, desde la obstrucción de las trompas de Falopio y la infertilidad masculina grave hasta la infertilidad de causa desconocida. El proceso consta de varias etapas: estimulación ovárica con medicación para producir múltiples óvulos, un procedimiento mínimamente invasivo de punción ovárica, fecundación en el laboratorio y, finalmente, la transferencia de embriones.

Las clínicas colombianas ofrecen todas las variantes modernas de FIV, incluyendo la ICSI (inyección intracitoplasmática de espermatozoides), donde se inyecta un solo espermatozoide directamente en cada óvulo. Esta técnica ha revolucionado el tratamiento de la infertilidad masculina y ahora se utiliza en la mayoría de los ciclos de FIV en muchas clínicas.

¿Es legal la gestación subrogada en Colombia?

Sí, pero opera en un "vacío legal", es decir, no está regulado explícitamente por una ley específica, pero no está prohibido. La Corte Constitucional colombiana ha confirmado el derecho a la gestación subrogada, convirtiéndola en una opción viable y legalmente protegida para todo tipo de familias.

La situación legal de la gestación subrogada en Colombia es única. A diferencia de países con leyes estrictas de gestación subrogada comercial, Colombia permite la gestación subrogada "altruista". Esto significa que la gestante no puede recibir una remuneración por la gestación, pero sí debe recibir una compensación completa por todos los gastos relacionados con el embarazo, incluyendo gastos médicos, pérdida de ingresos, ropa de maternidad, viajes y un estipendio razonable por su tiempo y esfuerzo.

Este estatus "no regulado pero permitido" significa que contar con un equipo legal experimentado desde el principio no solo es recomendable, sino esencial. Sus abogados redactarán todos los contratos y, lo más importante, gestionarán el proceso legal posterior al nacimiento para establecer sus derechos parentales.

¿Quién puede optar a la gestación subrogada en Colombia?

En Colombia, todos los tipos de familia son elegibles para la gestación subrogada . Esto incluye parejas heterosexuales, parejas del mismo sexo, hombres y mujeres solteros. La Constitución colombiana prohíbe la discriminación por orientación sexual o estado civil.

Esta es una razón clave por la que Colombia se ha convertido en un destino global para la gestación subrogada. El marco legal es inclusivo y acogedor. Siempre que exista un vínculo genético con al menos uno de los futuros padres (ya sea a través del esperma o del óvulo), el camino a la gestación subrogada está abierto. Este enfoque progresista y no discriminatorio ofrece una opción segura y confiable para muchos futuros padres que enfrentan restricciones en sus países de origen.

¿Cuál es el proceso legal para la gestación subrogada en Colombia?

El proceso legal implica la firma de un contrato de gestación subrogada antes de la transferencia de embriones. Tras el nacimiento, el nombre de la gestante y el de uno de los futuros padres aparecen en el certificado de nacimiento inicial. Un proceso legal posterior, que suele requerir una prueba de ADN, se utiliza para eliminar el nombre de la gestante y establecer la filiación legal plena.

Este proceso legal posparto es la parte más importante que debes comprender. Es un procedimiento bien definido, gestionado por tu equipo legal. Así es como funciona:

  1. Al nacer: El hospital emite un certificado de nacimiento que generalmente incluye el nombre de la madre sustituta y el nombre del futuro padre (o donante de esperma).
  2. Reclamación de filiación: Su abogado presenta inmediatamente una reclamación legal, presentando el contrato de gestación subrogada y una prueba de ADN que acredite el vínculo genético.
  3. Sentencia legal: Un juez emite un fallo que “impugna” la maternidad de la madre sustituta, eliminándola legalmente del certificado de nacimiento y afirmando que los futuros padres son los únicos padres legales.

Este trámite es rutinario para agencias y bufetes de abogados con experiencia en Colombia. Una vez completado, podrá obtener el pasaporte de su hijo en la embajada de su país de origen y regresar a casa como familia legalmente reconocida.

¿Qué es la Donación de Óvulos en Colombia?

La donación de óvulos en Colombia es un tratamiento de fertilidad en el que una mujer utiliza óvulos donados por una mujer joven, sana y anónima para crear embriones. Esta es una opción muy eficaz para mujeres con baja reserva ovárica, edad materna avanzada o problemas genéticos.

Recurrir a una donante de óvulos es una vía muy común y exitosa para la paternidad. En Colombia, todas las donaciones de óvulos son anónimas por ley. Esto significa que no verá fotos de la donante ni la conocerá, pero recibirá información extensa y anónima sobre ella, como sus características físicas (altura, color de cabello y ojos), nivel educativo, historial médico y antecedentes familiares. Las clínicas son excepcionalmente expertas en encontrar donantes y receptoras basándose en estas características.

¿Cómo se realizan las pruebas de detección de donantes de óvulos en Colombia?

Las donantes de óvulos en Colombia se someten a un riguroso proceso de selección que cumple con los estándares internacionales. Este incluye una evaluación psicológica, exámenes médicos y de fertilidad completos, pruebas de detección de enfermedades infecciosas (VIH, hepatitis, etc.) y pruebas de detección de portadores genéticos para enfermedades hereditarias comunes.

La seguridad y la calidad del programa de donación son primordiales. Las donantes suelen ser mujeres sanas de entre 21 y 30 años. El cribado es exhaustivo para garantizar el mejor resultado posible y minimizar cualquier riesgo para la salud del bebé. Este exhaustivo proceso de selección es una de las razones clave de las altas tasas de éxito de la FIV con donación de óvulos en Colombia.

¿Está disponible la donación de esperma en Colombia?

Sí, la donación de esperma está ampliamente disponible en Colombia a través de bancos de semen certificados. El proceso es anónimo y los donantes se someten a la misma evaluación rigurosa que los donantes de óvulos, incluyendo pruebas médicas, psicológicas y genéticas.

La donación de esperma es un procedimiento sencillo y común para parejas con infertilidad masculina grave, mujeres solteras y parejas del mismo sexo. Las clínicas colombianas brindan acceso a esperma de donante de alta calidad y examinado, lo que la convierte en una opción accesible para muchos futuros padres.

¿Qué es la congelación de óvulos (preservación de la fertilidad) en Colombia?

La congelación de óvulos en Colombia (criopreservación de ovocitos) es un procedimiento mediante el cual se extraen los óvulos de una mujer, se congelan mediante la técnica de vitrificación y se almacenan para su uso posterior. Esto permite a las mujeres preservar su fertilidad a su edad actual.

Este procedimiento es una opción empoderadora para las mujeres que desean posponer la maternidad por motivos personales o profesionales, o por razones médicas, como un próximo tratamiento contra el cáncer. El costo de un ciclo de congelación de óvulos en Colombia suele oscilar entre $2,500 y $4,500, una fracción del costo en Estados Unidos. Este precio suele incluir el primer año de almacenamiento. Las tarifas anuales de almacenamiento posteriores también son muy bajas, a menudo de solo unos pocos cientos de dólares al año.

¿Qué son las pruebas genéticas PGD y PGT-A?

El PGT-A (Prueba Genética Preimplantacional para Aneuploidías) es una prueba que se realiza en embriones durante un ciclo de FIV para detectar anomalías cromosómicas. El DGP (ahora conocido como PGT-M) detecta trastornos específicos de un solo gen (como la fibrosis quística).

Estas pruebas genéticas avanzadas están disponibles en las mejores clínicas de fertilidad de Colombia y representan una importante ventaja tecnológica. El PGT-A es muy recomendable para mujeres mayores de 35 años o con antecedentes de abortos espontáneos recurrentes. Al analizar los embriones *antes* de la transferencia, los médicos pueden seleccionar el que tenga el número correcto de cromosomas, lo que aumenta drásticamente las probabilidades de una implantación exitosa y un embarazo sano y a término, a la vez que reduce el riesgo de aborto espontáneo.

¿Qué tratamientos existen para la infertilidad masculina?

Las clínicas colombianas ofrecen tratamientos avanzados para la infertilidad masculina, incluyendo ICSI (inyección de un solo espermatozoide en un óvulo) y técnicas quirúrgicas de recuperación de espermatozoides como TESE (extracción de espermatozoides testiculares) para hombres con recuento cero de espermatozoides (azoospermia).

La infertilidad masculina está presente en hasta el 50% de los casos de infertilidad. Además de la ICSI, las clínicas están equipadas para tratar casos complejos. Si no hay espermatozoides en el eyaculado, un urólogo puede realizar una pequeña intervención quirúrgica para extraerlos directamente de los testículos. Estas opciones avanzadas permiten la paternidad incluso en casos de infertilidad masculina grave.

¿Qué tan seguros son los tratamientos de fertilidad en Colombia?

Los tratamientos de fertilidad en Colombia son muy seguros cuando se realizan en una clínica acreditada y de buena reputación. Las mejores clínicas se adhieren a estrictos protocolos internacionales de seguridad, utilizan equipos de última generación y se centran en la salud del paciente, recomendando la Transferencia de Embrión Único (SET) para evitar embarazos múltiples de alto riesgo.

La seguridad del paciente es la máxima prioridad. Los estándares de atención en los principales centros de fertilidad de Bogotá y Medellín son comparables a los de Estados Unidos o la Unión Europea. Las clínicas trabajan activamente para minimizar los riesgos. Por ejemplo, al promover la transferencia de un solo embrión genéticamente probado y de alta calidad, reducen la probabilidad de gemelos o trillizos, que conllevan riesgos de salud significativamente mayores tanto para la madre como para los bebés.

¿Qué es la IIU y se ofrece en Colombia?

La inseminación intrauterina (IIU) es un tratamiento de fertilidad menos invasivo en el que se colocan espermatozoides especialmente lavados y concentrados directamente en el útero en el momento de la ovulación. Es un tratamiento de primera línea común y muy asequible (entre $400 y $800) en Colombia.

La inseminación intrauterina (IIU) suele ser un punto de partida para parejas con infertilidad masculina leve, problemas cervicales o infertilidad de causa desconocida. Es un procedimiento mucho más sencillo y económico que la FIV. El proceso implica monitorear el ciclo menstrual de la mujer (con o sin medicación para la fertilidad) y realizar la inseminación en un procedimiento sencillo, realizado en la consulta y que solo toma unos minutos.

¿Listo para explorar tus opciones de fertilidad en un destino de clase mundial y asequible? No dejes que las fronteras limiten tus sueños de formar una familia.

Explore PlacidWay para su viaje hacia la atención médica

Details

  • Translations: EN ES
  • Fecha de modificación: 2025-11-05
  • Tratamiento: Fertility Treatment
  • País: Colombia
  • Descripción general Descubra los tratamientos de fertilidad en Colombia, desde la FIV hasta la gestación subrogada. Infórmese sobre opciones, costos, clínicas y consejos para pacientes internacionales.