La guía definitiva sobre los costos de la FIV con selección de género en México
Bienvenidos a un análisis a fondo de la FIV con selección de sexo en México, un tema que despierta gran interés entre muchos futuros padres de todo el mundo. Si está considerando tratamientos de fertilidad y desea firmemente elegir el sexo de su bebé, comprender los aspectos financieros y logísticos es fundamental. La fertilización in vitro (FIV) es una potente tecnología de reproducción asistida en la que los óvulos son fecundados por espermatozoides fuera del cuerpo, en un laboratorio. Al combinarse con la selección de sexo, implica una técnica especializada llamada Prueba Genética Preimplantacional para Aneuploidías (PGT-A), que permite el análisis genético de los embriones antes de su transferencia al útero.
México se ha consolidado como un destino destacado para el turismo médico, en particular para tratamientos de fertilidad como la FIV con selección de sexo, gracias a su atención médica de alta calidad, especialistas experimentados y precios notablemente más accesibles en comparación con muchos países occidentales. Esta guía completa detallará los costos, explicará qué esperar del procedimiento, analizará las consideraciones clave y responderá a muchas preguntas frecuentes, brindándole una visión clara de por qué México es una opción atractiva para su proceso de planificación familiar. Al finalizar esta entrada, tendrá una base sólida de conocimientos que le ayudará a tomar decisiones informadas sobre la FIV con selección de sexo en México.
¿Cuánto cuesta la FIV con selección de sexo en México?
El costo total de la FIV con selección de sexo en México es un factor importante para muchos pacientes internacionales. En promedio, se puede esperar pagar entre $8,000 y $15,000 USD por un solo ciclo. Este rango de precios generalmente incluye los procedimientos básicos de FIV, junto con el necesario Diagnóstico Genético Preimplantacional para Aneuploidías (PGT-A), el método utilizado para identificar el sexo de los embriones. Es fundamental comprender que, si bien esto cubre muchos componentes esenciales, el costo de los medicamentos para la fertilidad casi siempre representa un gasto adicional.
Estos medicamentos, vitales para la estimulación ovárica y la preparación del útero, pueden suponer un coste adicional de entre 1500 y 3000 dólares estadounidenses, o incluso más, según el protocolo específico y la dosis requerida para cada paciente. Por lo tanto, al presupuestar una FIV con selección de sexo en México, conviene considerar este importe adicional por los costos de los medicamentos para obtener un total más preciso.
¿Qué incluye el costo típico de la FIV con selección de género en México?
Al recibir una cotización para una FIV con selección de sexo en México, es importante saber qué servicios generalmente se incluyen en el precio del paquete. Si bien las clínicas pueden variar, un paquete completo suele incluir:
- Consultas Iniciales: Reuniones con el especialista en fertilidad para revisar su historial médico y planificar su tratamiento.
- Monitoreo de estimulación ovárica: Ecografías y análisis de sangre regulares para monitorear el desarrollo folicular.
- Recuperación de óvulos (aspiración folicular): procedimiento quirúrgico para recolectar óvulos de los ovarios, generalmente bajo anestesia.
- Anestesia: Sedación administrada durante el procedimiento de extracción de óvulos.
- Recogida y preparación de esperma: procesamiento de la muestra de esperma de la pareja masculina.
- Fertilización in vitro (FIV) e ICSI: el proceso de fertilización de óvulos con espermatozoides en el laboratorio, a menudo utilizando inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI) para maximizar las tasas de fertilización.
- Cultivo de embriones: cultivo de embriones fecundados en el laboratorio durante varios días.
- Prueba Genética Preimplantacional para Aneuploidías (PGT-A): Este paso crucial consiste en biopsiar los embriones para detectar anomalías cromosómicas y, fundamentalmente, determinar su sexo. Esto permite la selección de género .
- Transferencia de embriones: Procedimiento donde embriones seleccionados se transfieren al útero de la mujer.
- Criopreservación: congelación de cualquier embrión viable restante para uso futuro, a menudo con almacenamiento durante un período limitado (por ejemplo, 3 a 12 meses).
Solicite siempre un desglose detallado en la clínica para comprender exactamente qué está cubierto y evitar sorpresas.
¿Por qué la FIV con selección de género es más barata en México que en Estados Unidos?
La importante diferencia de costo entre la FIV con selección de sexo en México y países como Estados Unidos se debe principalmente al menor costo de vida y los gastos operativos en México. Varios factores contribuyen a esta asequibilidad:
- Salarios y sueldos más bajos: Los profesionales médicos, incluidos especialistas en fertilidad altamente capacitados, embriólogos y personal de apoyo, ganan salarios más bajos en México en comparación con sus contrapartes en los EE. UU.
- Reducción de gastos generales de las instalaciones: Los costos asociados con la creación y el mantenimiento de clínicas de última generación, incluidos el alquiler, los servicios públicos y los gastos administrativos, son considerablemente más bajos en México.
- Costos de los medicamentos: Si bien no siempre están incluidos en el precio del paquete, el costo mayorista de los medicamentos para la fertilidad a veces puede ser más bajo en México debido a las diferentes regulaciones de precios farmacéuticos.
- Primas de seguro y de mala praxis más bajas: El costo del seguro de mala praxis médica y otros gastos regulatorios generales son generalmente menos onerosos para las clínicas en México.
Es importante destacar que esta rentabilidad no implica necesariamente una reducción en la calidad de la atención ni en la tecnología empleada. Muchas clínicas de fertilidad mexicanas cuentan con médicos altamente capacitados con formación internacional y utilizan equipos de vanguardia comparables a los de las mejores clínicas del mundo, lo que las convierte en una opción muy atractiva para pacientes que buscan ahorrar.
¿Existen costos ocultos en la FIV con selección de género en México?
Si bien las clínicas en México suelen ser transparentes, es fundamental que los pacientes estén al tanto de posibles costos ocultos o adicionales que podrían no estar explícitamente indicados en el precio inicial del paquete de FIV con selección de sexo. Estos pueden incluir:
- Medicamentos para la fertilidad: como se mencionó anteriormente, estos casi siempre son un gasto adicional y pueden variar significativamente según sus necesidades individuales.
- Pruebas PGT-A adicionales: si su ciclo de FIV produce una gran cantidad de embriones y el paquete solo cubre las pruebas para una cantidad limitada (por ejemplo, 8 a 10 embriones), es posible que se aplique un cargo adicional por embrión para pruebas adicionales.
- Almacenamiento prolongado de embriones: si bien la criopreservación inicial a menudo se incluye por unos pocos meses o un año, se aplicarán tarifas de almacenamiento anual continuas para los embriones congelados si desea conservarlos por más tiempo.
- Pruebas de diagnóstico previas a la FIV: cualquier procedimiento de diagnóstico o análisis de sangre necesario antes de comenzar el ciclo de FIV (por ejemplo, histeroscopia, análisis de esperma avanzado) que no forme parte del paquete.
- Viajes y alojamiento: Son costos personales sustanciales, que incluyen vuelos, hoteles y transporte local.
- Complicaciones médicas inesperadas: si bien son poco frecuentes, cualquier problema médico imprevisto durante el ciclo o la recuperación que requiera tratamiento adicional generará cargos adicionales.
- Servicios de donantes: Si necesita óvulos o esperma de donante, estos tendrán costos separados y significativos.
Solicite siempre un presupuesto detallado y detallado, y aclare qué está cubierto y qué no antes de comprometerse con una clínica.
¿Qué es la prueba genética preimplantacional para aneuploidías (PGT-A) y cómo permite la selección de género?
El diagnóstico genético preimplantacional de aneuploidías (PGT-A), anteriormente conocido como PGS, es un paso crucial en la FIV con selección de sexo. Consiste en tomar una pequeña biopsia de un embrión, generalmente en la etapa de blastocisto (5-7 días después de la fecundación), y analizar su composición cromosómica. Así es como funciona y cómo permite la selección de sexo:
- Biopsia del embrión: Se extraen cuidadosamente algunas células del trofectodermo (la parte del embrión que se convertirá en la placenta). Esto no daña la masa celular interna (que se desarrolla en el feto).
- Análisis genético: Las células biopsiadas se envían a un laboratorio genético especializado. Mediante técnicas avanzadas, el laboratorio detecta aneuploidías (número anormal de cromosomas), una causa común de fracaso de la FIV y aborto espontáneo.
- Identificación de cromosomas sexuales: Fundamentalmente, el PGT-A también identifica los cromosomas sexuales (X e Y). Los embriones con dos cromosomas X (XX) son femeninos, y aquellos con un cromosoma X y uno Y (XY) son masculinos.
- Selección de embriones: basándose en los resultados, el equipo de fertilidad puede identificar qué embriones son cromosómicamente normales y, si se desea, del sexo preferido, para transferir al útero.
El PGT-A no solo facilita la selección de género, sino que también mejora significativamente las tasas de éxito de la FIV al garantizar que solo se transfieran embriones cromosómicamente sanos, lo que reduce el riesgo de aborto espontáneo y aumenta las posibilidades de un nacimiento vivo sano.
¿Es legal la selección de género en México?
Una de las principales razones por las que México es un destino popular para la FIV con selección de género es su marco legal. A diferencia de algunos países (incluyendo varios países europeos, Canadá y Australia) donde la selección de género por razones no médicas (a menudo llamada "equilibrio familiar") está restringida o prohibida, generalmente es legal y se practica abiertamente en las clínicas de fertilidad de todo México. Esto significa que las personas o parejas pueden elegir específicamente el sexo de su bebé mediante la tecnología PGT-A sin restricciones legales.
Esta permisibilidad legal, combinada con instalaciones médicas avanzadas y precios competitivos, hace de México una opción favorita para los pacientes que buscan equilibrar sus familias o satisfacer una fuerte preferencia por un hijo de un sexo en particular.
¿Cuál es la tasa de éxito de la FIV con selección de género en México?
La tasa de éxito de la FIV con selección de género en México debe comprenderse en dos aspectos: la precisión de la selección de género y la tasa general de embarazo por FIV. La precisión de la selección de género mediante PGT-A es extremadamente alta, generalmente superior al 99 %. Esto significa que una vez que se identifica un embrión como masculino o femenino, existe una alta probabilidad de que se desarrolle en un niño de ese sexo.
Las tasas generales de éxito de la FIV (que conducen a un nacimiento vivo) con PGT-A, incluida la selección de género, pueden variar en función de varios factores, entre ellos:
- Edad del paciente: Las mujeres más jóvenes generalmente tienen tasas de éxito más altas debido a una mejor calidad de los óvulos y una mejor reserva ovárica.
- Experiencia y tecnología de la clínica: Las clínicas con buena reputación, con embriólogos experimentados y equipos de laboratorio avanzados, tienden a tener mejores resultados.
- Calidad del embrión: Número de embriones cromosómicamente normales disponibles para la transferencia.
- Problemas de fertilidad subyacentes: la causa específica de la infertilidad puede influir en las tasas de éxito.
Muchas clínicas de renombre en México reportan tasas de éxito comparables a las de las principales clínicas de EE. UU., que suelen oscilar entre el 50 % y el 70 % por transferencia embrionaria en mujeres menores de 35 años al utilizar embriones con prueba PGT-A. Es recomendable consultar directamente con la clínica las tasas de éxito específicas, estratificadas por edad.
¿Cuánto tiempo necesito permanecer en México para una FIV con selección de género?
La duración de su estancia en México para la FIV con selección de sexo es un factor logístico importante. Generalmente, los pacientes deben planificar una estancia de aproximadamente 18 a 25 días. Este periodo permite el ciclo completo, que incluye:
- Consultas Iniciales y Pruebas de Base: Los primeros días se dedican a evaluaciones iniciales, análisis de sangre y ecografías.
- Fase de estimulación ovárica: esta fase suele durar entre 10 y 14 días, durante los cuales se le administrarán medicamentos para la fertilidad y asistirá a citas de control regulares (ecografías y análisis de sangre) en la clínica.
- Recuperación de óvulos: un procedimiento rápido (generalmente 30 minutos), seguido de algunas horas de recuperación.
- Cultivo y biopsia de embriones (PGT-A): Los embriones se cultivan durante 5 a 7 días, tras lo cual se realiza la biopsia para el PGT-A. Los resultados genéticos suelen tardar entre 7 y 14 días más en llegar del laboratorio.
- Transferencia de embriones: Una vez recibidos los resultados del PGT-A, se transfiere el embrión seleccionado (del sexo deseado). Esto suele ocurrir unos días después de recibir los resultados. Algunas clínicas pueden ofrecer una transferencia en fresco si se aceleran los resultados del PGT-A, pero las transferencias de embriones congelados (TEC) posteriores al PGT-A son más comunes y suelen tener mayores tasas de éxito.
Muchas pacientes optan por quedarse hasta que se complete la transferencia de embriones. Algunas optan por regresar a casa después de la punción ovárica y volver para la transferencia de embriones una vez que estén listos los resultados del PGT-A, aunque esto implicaría dos viajes separados.
¿Qué calificaciones debo buscar en una clínica de FIV en México?
Elegir la clínica de FIV adecuada en México es fundamental para una experiencia exitosa y segura. Aquí tienes los requisitos y factores clave a considerar:
- Acreditación y certificaciones: busque clínicas que estén acreditadas internacionalmente (por ejemplo, por organizaciones como JCI - Joint Commission International) o que tengan certificaciones nacionales que indiquen adhesión a altos estándares de atención.
- Reputación y experiencia: Investigue la reputación de la clínica, su trayectoria y el número de ciclos de FIV que realiza anualmente. Un alto volumen suele estar relacionado con la experiencia.
- Especialistas certificados por la junta: asegúrese de que los médicos especialistas en fertilidad estén certificados por la junta en endocrinología reproductiva e infertilidad y tengan una amplia experiencia específicamente con PGT-A y selección de género.
- Laboratorio de vanguardia: El laboratorio de FIV es el corazón de la clínica. Verifique que cuenten con equipo avanzado, embriólogos experimentados y una sólida trayectoria en cultivo de embriones y análisis genéticos.
- Precios transparentes: elija una clínica que ofrezca desgloses de costos claros y detallados por adelantado, minimizando la posibilidad de cargos ocultos.
- Tasas de éxito: si bien las tasas de éxito varían según el paciente, pregunte sobre las tasas de éxito específicas para la edad de la clínica y las de PGT-A, y asegúrese de que se informen de manera transparente.
- Testimonios y reseñas de pacientes: lea reseñas y testimonios de pacientes anteriores, especialmente de aquellos que se sometieron a tratamientos similares, para evaluar su experiencia.
- Comunicación y apoyo: evalúe la facilidad de comunicación (por ejemplo, personal que habla inglés, respuestas rápidas) y el nivel de apoyo al paciente ofrecido durante todo el proceso.
Es fundamental realizar una diligencia debida exhaustiva para garantizar que reciba la mejor atención posible durante su proceso de FIV con selección de género.
¿Existen consideraciones éticas para la selección de género en México?
Si bien la selección de género es legal en México, plantea varias consideraciones éticas que se debaten a nivel mundial. Estas preocupaciones éticas suelen girar en torno a:
- Sesgo de género y discriminación: La principal preocupación es que permitir la selección de género por razones no médicas podría reforzar los sesgos de género sociales y potencialmente conducir a un número desproporcionado de un sexo sobre otro en la población, especialmente si las preferencias por un género se generalizan.
- Comercialización de la reproducción: Algunos especialistas en ética sostienen que ofrecer selección de género a pedido mercantiliza a los niños y las opciones reproductivas, convirtiéndolos en productos de consumo.
- "Bebés de diseño": abre la puerta a discusiones sobre la selección de otros rasgos no médicos, lo que genera preocupaciones sobre los "bebés de diseño" y la eugenesia.
- Embriones no utilizados: El proceso de PGT-A a menudo da como resultado embriones sanos del sexo "no deseado" que pueden descartarse o permanecer congelados indefinidamente, lo que plantea preguntas sobre su estado.
En la práctica, la mayoría de los pacientes que buscan la selección de género en México lo hacen por razones de equilibrio familiar (por ejemplo, tienen dos hijos varones y desean una niña, o viceversa), más que por prejuicios de género generalizados. Las clínicas de prestigio generalmente operan con principios éticos profesionales, priorizando el bienestar del paciente y el uso responsable de la tecnología.
¿Pueden las personas solteras o parejas del mismo sexo someterse a una FIV con selección de género en México?
Las clínicas de fertilidad en México son generalmente progresistas e inclusivas, lo que facilita el acceso a la FIV con selección de género a una amplia gama de pacientes, incluyendo personas solteras y parejas del mismo sexo. Para estos pacientes, el camino hacia la paternidad con selección de género suele implicar consideraciones adicionales:
- Mujeres solteras: Una mujer soltera puede someterse a una FIV con esperma de donante y luego proceder con la recuperación de óvulos, FIV, PGT-A para selección de género y transferencia de embriones.
- Hombres solteros: Un hombre soltero generalmente necesitaría óvulos de donante y una gestante subrogada. Los embriones se crearían con su esperma y óvulos de donante, se someterían a un procedimiento de PGT-A para la selección de sexo y, finalmente, se transferirían a la gestante.
- Parejas del mismo sexo: Pueden optar por utilizar los óvulos de una de las parejas y el útero de la otra (FIV recíproca) o, si es necesario, utilizar los óvulos de una pareja y una gestante sustituta, junto con esperma de donante. Posteriormente, se realizará un PGT-A para la selección de género.
- Parejas de hombres del mismo sexo: Requerirían óvulos de donante y una gestante subrogada. Los embriones se crearían con el esperma y los óvulos de donante de uno o ambos miembros de la pareja, seguido de un procedimiento de PGT-A para la selección del sexo y la transferencia a la gestante.
Muchas clínicas en México están bien capacitadas para ayudar a estos grupos demográficos de pacientes y pueden brindar apoyo integral para acceder a servicios de donantes y navegar por la gestación subrogada si es necesario, junto con el proceso de FIV con selección de género.
¿Cuál es el cronograma típico para un ciclo de FIV con selección de género?
Comprender la cronología de un ciclo de FIV con selección de sexo ayuda a planificar el proceso. Si bien existen variaciones individuales, un ciclo típico, de principio a fin, suele durar entre 6 y 8 semanas:
- Consulta Inicial y Pruebas Previas al Ciclo (Días 1-7): En ocasiones, esto puede realizarse a distancia o durante una primera visita breve. Consiste en revisar el historial médico, las pruebas diagnósticas y definir el plan de tratamiento.
- Estimulación ovárica (Días 1-14 del ciclo): A partir del día 2 o 3 de tu ciclo menstrual, te autoadministrarás inyecciones diarias de medicamentos para la fertilidad durante aproximadamente 10 a 14 días. Esta fase implica un seguimiento regular con ecografías y análisis de sangre.
- Recuperación de óvulos (día 14-16): procedimiento quirúrgico menor realizado bajo sedación para recolectar los óvulos maduros.
- Fertilización y cultivo de embriones (días 0 a 5/7 posteriores a la extracción): los óvulos se fertilizan con espermatozoides (a menudo mediante ICSI) y los embriones resultantes se cultivan en el laboratorio durante 5 a 7 días hasta que alcanzan la etapa de blastocisto.
- Biopsia de embriones para PGT-A (día 5/7): se toma una pequeña muestra de células de los blastocistos para realizar pruebas genéticas.
- Resultados del PGT-A (7-14 días después de la biopsia): El laboratorio genético analiza las muestras de la biopsia para determinar la salud cromosómica y el sexo. Los embriones suelen congelarse mientras se esperan los resultados.
- Transferencia de embriones (ciclo posterior, si se trata de transferencia congelada): Una vez recibidos los resultados del PGT-A y habiendo tenido su ciclo menstrual, se prepara el útero para la transferencia de embriones congelados. Esto implica un tratamiento breve con medicamentos para engrosar el revestimiento uterino, seguido de la transferencia del embrión seleccionado. Esto suele ocurrir en un ciclo menstrual posterior a la punción.
El tiempo total de compromiso para estar en México se puede acortar si se realizan algunas pruebas iniciales en su país de origen y si opta por una transferencia de embriones congelados, regresando para la transferencia después de que los resultados del PGT-A estén listos.
¿Qué medicamentos se requieren para la FIV con selección de género y sus costos?
Los medicamentos necesarios para la FIV con selección de sexo tienen un costo adicional significativo, además del precio del paquete principal. Estos medicamentos son cruciales para estimular los ovarios a producir múltiples óvulos y preparar el útero para la transferencia de embriones. El costo suele oscilar entre $1,500 y $3,000 USD , pero a veces puede superar esta cifra según el protocolo específico y la respuesta individual. Los principales tipos de medicamentos incluyen:
- Gonadotropinas (p. ej., Gonal-F, Follistim, Menopur): Estas hormonas inyectables estimulan los ovarios para que produzcan múltiples folículos. Suele ser el componente más costoso del régimen de medicación.
- Agonistas o antagonistas de GnRH (por ejemplo, Lupron, Cetrotide, Ganirelix): estos medicamentos previenen la ovulación prematura, lo que permite que los folículos maduren antes de la extracción de óvulos.
- Inyección desencadenante (por ejemplo, Ovidrel, Novarel): una inyección de hCG administrada aproximadamente 36 horas antes de la extracción de óvulos para inducir la maduración final de los óvulos.
- Progesterona: Se utiliza tras la extracción de óvulos y la transferencia de embriones para fortalecer el revestimiento uterino y facilitar la implantación del embrión. Puede administrarse en supositorios, inyecciones o por vía oral.
- Estrógeno (para ciclos de transferencia de embriones congelados): se utiliza para preparar el revestimiento uterino para una transferencia de embriones congelados.
El tipo, la dosis y la duración exactos de estos medicamentos son altamente individualizados según la edad de la mujer, su reserva ovárica y su respuesta al tratamiento. Su especialista en fertilidad en México le recetará un protocolo de medicación personalizado.
¿Puedo viajar solo para una FIV con selección de género en México?
Si bien es posible viajar solo para una FIV con selección de sexo en México, a muchos pacientes les resulta beneficioso llevar un acompañante. Aquí te explicamos por qué:
- Apoyo emocional: El proceso de FIV puede ser emocionalmente exigente, y contar con un amigo, un familiar o una pareja que brinde apoyo emocional puede marcar una diferencia significativa.
- Asistencia logística: Un acompañante puede ayudar a organizar el viaje, administrar citas y simplemente brindar compañía durante el tiempo libre.
- Cuidados posoperatorios: Tras la extracción de óvulos, se estará recuperando de la anestesia y podría sentirse aturdida. Es muy recomendable que alguien la ayude a regresar a su alojamiento y la asista durante las primeras horas de recuperación.
- Participación de la pareja: si se somete a una FIV con una pareja masculina, será necesaria su presencia para la recolección de esperma.
Si viaja solo, asegúrese de que la clínica elegida cuente con servicios de atención al paciente de calidad, como personal que hable inglés, asistencia con la logística local y protocolos de emergencia claros. Organizar con antelación los traslados al aeropuerto y contar con un alojamiento cómodo y cercano también puede reducir considerablemente el estrés.
¿Cuáles son los requisitos generales para las candidatas a FIV con selección de género en México?
Para ser considerado candidato apto para la FIV con selección de género en México, se aplican ciertos requisitos generales. Si bien los criterios específicos pueden variar ligeramente según la clínica, los factores comunes que se evalúan incluyen:
- Edad de la mujer: Si bien no existe un límite de edad superior estricto, las tasas de éxito de la FIV disminuyen significativamente con la edad, en particular después de los 40. Las clínicas generalmente prefieren candidatas cuya reserva ovárica sugiera una posibilidad razonable de éxito.
- Reserva ovárica: se evalúa a través de pruebas como los niveles de hormona antimülleriana (AMH), los niveles de hormona folículo estimulante (FSH) y el recuento de folículos antrales (AFC) para estimar la cantidad de óvulos disponibles para la recuperación.
- Calidad del esperma: La calidad del esperma de la pareja masculina se evaluará mediante un análisis de semen.
- Salud uterina: El útero debe estar sano y libre de anomalías significativas (por ejemplo, fibromas grandes, pólipos, problemas estructurales graves) que puedan dificultar la implantación.
- Salud general: Ambos miembros de la pareja deben gozar de buena salud general y estar libres de afecciones que puedan complicar el embarazo o el proceso de FIV.
- IMC: si bien no siempre es un factor descalificador estricto, a menudo se recomienda un índice de masa corporal (IMC) saludable para optimizar los resultados de la FIV y reducir los riesgos quirúrgicos.
- Sin enfermedades infecciosas : la detección de enfermedades infecciosas (por ejemplo, VIH, hepatitis B y C) es estándar.
Es importante recordar que la selección de género es un servicio adicional al proceso de FIV. Por lo tanto, las candidatas deben ser aptas para la FIV, y luego se puede aplicar el PGT-A para seleccionar el género deseado.
Si está listo para explorar sus opciones de FIV con selección de género en México u otras soluciones de atención médica globales, PlacidWay puede conectarlo con clínicas de fertilidad líderes y especialistas experimentados para ayudarlo a navegar su camino hacia la construcción de su familia.
Comparte este listado