Tratamiento de fertilidad en Buenos Aires, Argentina
Donación de óvulos en Buenos Aires, Argentina
A la hora de elegir un programa de TRA, la información es fundamental. Entre los puntos importantes a tener en cuenta se encuentran la cualificación y la experiencia del personal, los servicios de apoyo disponibles, el coste, la comodidad, las tasas de embarazo y las tasas de embarazos múltiples. Todas las parejas quieren utilizar el programa de TRA más exitoso, pero muchos factores contribuyen al éxito general de un programa. La relación coste-eficacia es uno de los principales aspectos a tener en cuenta. Un trato amable, el apoyo psicológico y la evaluación individualizada convierten un buen programa en uno muy bueno, en el que usted debe sentirse cómodo.
Se estima que aproximadamente el 15% de las parejas no lograrán concebir después de 12 meses de relaciones sexuales sin protección. Como primera opción de tratamiento, la mayoría de las parejas se someten a una hiperestimulación ovárica controlada con o sin inseminación intrauterina. Como las tasas de éxito son de aproximadamente el 15% por ciclo, en última instancia, aproximadamente la mitad de estas parejas infértiles se someterán a un procedimiento de tecnología de reproducción asistida (TRA) (fertilización in vitro (FIV) o inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI)).
Hormonas (FSH, LH, estradiol, TSH, prolactina)
- Ecografía de referencia
- Histerosalpingografía
- Cultivo de GC y clamidia
- Análisis de semen
Donación de óvulos en Buenos Aires
US$ 4.000
Donación de óvulos
El uso de óvulos de donante en técnicas de reproducción asistida (TRA) es cada vez más popular. Entre las pacientes que se tratan habitualmente con óvulos de donante para mejorar sus posibilidades de quedarse embarazadas se encuentran las pacientes infértiles con baja reserva ovárica, antecedentes de baja respuesta ovárica a la estimulación, aquellas con múltiples fracasos de FIV o edad materna avanzada.
En 1993, el CEGYR puso en marcha un Programa de Donación de Óvulos. El objetivo de este programa es permitir que cientos de mujeres que cada año desean hacer realidad este sueño pero no pueden utilizar sus propios óvulos puedan quedarse embarazadas. La donación de óvulos es una alternativa que ofrece mejores tasas de embarazo con bajas probabilidades de trastornos genéticos (menor tasa de abortos y anomalías cromosómicas que los embarazos con óvulos propios provenientes de mujeres mayores).
La mayoría de los programas en Estados Unidos utilizan una donante de óvulos para una receptora. Nuestro programa comparte la cohorte de donantes de óvulos entre múltiples receptoras (programa de donación de óvulos compartida), lo que permite una buena tasa de embarazo (50%) con una reducción del período de espera y una reducción de los costos, ya que los costos de la donante son compartidos por las distintas receptoras, lo que hace que esta terapia sea asequible para la mayoría de las pacientes. Además, como la moneda argentina se devaluó en diciembre de 2001, los costos para las pacientes extranjeras siguen siendo más bajos.
El programa de donación de óvulos del CEGYR es uno de los más populares, no sólo en Argentina, sino también en América Latina. Cada año más de 400 mujeres reciben ovocitos donados, y cerca del 20% de ellas son personas provenientes del exterior (principalmente de Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Uruguay, Chile, Suecia, Países Bajos, España, México, Brasil y Perú).
Los profesionales que trabajan en CEGYR no sólo hacen de ella una institución de alto nivel médico, sino que también garantizan a los pacientes un trato encantador y un programa seguro como los que se llevan a cabo en Estados Unidos. CEGYR cuenta con la certificación de calidad ISO 9001 y sigue los principios clave del ACT (grupo de trabajo sobre concepción asistida).
El Dr. Demián Glujovsky coordina el Programa de Donación de Óvulos del CEGYR. Su formación en Ginecología y Obstetricia con especialización en Medicina Reproductiva, y sus estudios en epidemiología, bioestadística y salud pública (Máster en Efectividad Clínica y Asistencial) le permitieron dirigir este programa en el CEGYR, un centro de fertilidad de alto nivel reconocido internacionalmente, fundado en 1983.
Todas nuestras donantes voluntarias de óvulos tienen entre 21 y 34 años y se someten a un estudio de cribado siguiendo las directrices de la Sociedad Americana de Medicina Reproductiva (ASRM). Un genetista evalúa sus antecedentes médicos personales y familiares. Se les realiza un cribado infeccioso (VIH, hepatitis B y C y sífilis) y genético (cariotipo y fibrosis quística). También son evaluadas por un psicólogo y se les realiza un test psicológico (MMPI-2).
También es importante realizar una evaluación completa de la pareja receptora para minimizar los riesgos y optimizar las posibilidades de lograr un embarazo. Límite de edad: mujeres de hasta 50 años. La lista de verificación de detección es la siguiente (según las pautas de la ASRM).
Para más información ¡contacta con nosotros!
Comparte este listado