¿Qué es la azoospermia?
La azoospermia se define como la ausencia de espermatozoides en el líquido eyaculado (y en la orina después de la eyaculación). Esta afección se presenta en aproximadamente el 10 % de los pacientes con infertilidad .
Existen tres tipos de azoospermia:
Azoospermia pretesticular (no obstructiva), resultante de la producción alterada de hormonas responsables de la creación de espermatozoides.
Azoospermia testicular (no obstructiva), derivada de cualquier anomalía en la estructura o función de los testículos.
Azoospermia postesticular (obstructiva), resultante de problemas relacionados con la eyaculación debido a algún tipo de bloqueo en el sistema reproductor.
¿Qué causa los diferentes tipos de azoospermia?
Cada tipo de azoospermia tiene sus propias causas o afecciones asociadas. En general, las afecciones genéticas que afectan al cromosoma Y pueden explicar entre el 10 % y el 15 % de los casos con recuento espermático nulo o bajo.
1. Azoospermia pretesticular
La azoospermia pretesticular, comúnmente conocida como insuficiencia testicular secundaria, suele tener causas pretesticulares derivadas de afecciones endocrinas patológicas. Este tipo no obstructivo puede deberse a ciertos trastornos genéticos. Por ejemplo, el síndrome de Kallmann afecta la capacidad del cuerpo para producir la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH), lo que a su vez afecta la producción de esperma.
Los problemas cerebrales, especialmente el daño al hipotálamo o la hipófisis, también pueden causar este tipo de azoospermia. Tomar ciertos medicamentos o someterse a radioterapia contra el cáncer también puede provocar este tipo de azoospermia.
2. Azoospermia testicular
Este tipo de azoospermia no obstructiva puede surgir de:
Ausencia de testículos (anorquia)
Testículos no descendidos (criptorquidia)
Testículos que no producen espermatozoides (síndrome de células de Sertoli únicamente)
Testículos que no producen espermatozoides maduros (paro espermatogénico)
Otras causas incluyen:
Paperas contraídas al final de la pubertad
Tumores
Radiación o quimioterapia
Diabetes
Procedimientos quirúrgicos previos
Reacciones a algunos medicamentos
Varicocele (agrandamiento de las venas de los testículos)
Consumo de alcohol y tabaco
3. Azoospermia postesticular
Este tipo obstructivo se presenta en aproximadamente el 40% de los casos de azoospermia. Puede haber alteraciones funcionales u obstrucciones en el epidídimo o los conductos deferentes, conductos que transportan y almacenan los espermatozoides.
Las enfermedades congénitas también pueden provocar obstrucciones. Por ejemplo, la ausencia bilateral congénita del conducto deferente (CBAVD) es una afección genética en la que los conductos deferentes que transportan los espermatozoides desde los testículos pueden estar ausentes. Esto puede estar asociado con la presencia o portación de genes de fibrosis quística. Otras causas de azoospermia obstructiva incluyen infecciones pasadas o actuales, quistes, lesiones o procedimientos como la vasectomía.
Síntomas de la azoospermia
Es posible que no sepa que tiene azoospermia ni presente síntomas hasta que sus intentos de concepción fracasen. Otros síntomas que podría experimentar probablemente estén asociados con causas subyacentes, como desequilibrios hormonales o trastornos cromosómicos genéticos.
Los síntomas de la azoospermia pueden incluir:
reducción de la libido
Disfunción eréctil
Bultos, hinchazón o molestias alrededor de los testículos.
Reducción del vello facial o corporal
¿Cómo se diagnostica la azoospermia?
La principal forma de diagnosticar la azoospermia es mediante un análisis de semen. Si no hay espermatozoides vivos en el eyaculado, podría tener azoospermia. Se le pedirá que proporcione una muestra en un recipiente estéril, que luego se enviará a un laboratorio para su análisis.
Además del examen físico, su médico revisará su historial médico. Podría preguntarle sobre:
Su historial de fertilidad
Sus antecedentes familiares (por ejemplo, fibrosis quística o problemas de fertilidad)
enfermedades infantiles
Cirugías o procedimientos previos en la región pélvica o el sistema reproductivo
Antecedentes de infecciones del tracto urinario (ITU) o infecciones de transmisión sexual (ITS)
Tratamientos de radiación o quimioterapia pasados o actuales
Uso pasado o actual de medicamentos
Consumo de drogas o alcohol
Enfermedades que provocaron fiebre alta
Otras herramientas de diagnóstico pueden incluir:
Análisis de sangre para comprobar los niveles hormonales o trastornos genéticos.
Ecografía del escroto y otras partes del sistema reproductor
Métodos de imágenes cerebrales para buscar problemas con el hipotálamo o la glándula pituitaria (por ejemplo, resonancia magnética)
Biopsia para inspeccionar más de cerca la producción de esperma.
¿Cuáles son los tratamientos médicos para la azoospermia?
La azoospermia obstructiva puede tratarse reconectando o reestructurando los conductos o canales que impiden el flujo de espermatozoides. Esto puede implicar procedimientos quirúrgicos u otras intervenciones.
La azoospermia causada por una producción hormonal reducida podría beneficiarse de tratamientos hormonales y medicamentos. La azoospermia no obstructiva podría responder o no al tratamiento médico.
El embarazo también se puede lograr mediante la fertilización in vitro o la inyección intracitoplasmática de espermatozoides. El médico podría usar una pequeña aguja para extraer espermatozoides de los testículos, lo cual también puede realizarse durante una biopsia. Incluso si solo hay unos pocos espermatozoides en los testículos, este procedimiento puede ser eficaz.
El primer paso y el más importante
Recibir un diagnóstico de azoospermia o escuchar "falta de espermatozoides" puede ser abrumador. Respire hondo: esto no significa que no pueda tener hijos. El primer paso, y el más importante, es comprender la causa subyacente. Su médico puede orientarle sobre las opciones de tratamiento, incluyendo la corrección quirúrgica de obstrucciones o terapias médicas para estimular la producción de espermatozoides.
En los casos en que no se pueden recuperar los espermatozoides, el embarazo aún es posible mediante técnicas de reproducción asistida como la fertilización in vitro (FIV) o la inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI).
¿Cómo y por qué contactarnos?
En Sakalli IVF , también ofrecemos opciones de donación de esperma para personas o parejas que no pueden obtenerlo. Nuestro equipo de expertos le brindará atención personalizada, pruebas exhaustivas y los planes de tratamiento más adecuados a sus necesidades.
Si a usted o a su pareja les han diagnosticado azoospermia, no pierdan la esperanza. Contacten hoy mismo con Sakalli IVF para explorar sus opciones y dar el siguiente paso hacia la creación de una familia.
Comparte este listado