Costo de la cirugía de cataratas con láser en México

La evolución de la cirugía de cataratas ha sido notable, pasando de un procedimiento manual a una operación guiada por láser, tecnológicamente avanzada, que ofrece una precisión y seguridad increíbles. Para los pacientes que viajan a México para recuperar la visión, una pregunta frecuente e importante es: "¿Cómo se realiza la cirugía de cataratas con láser en México ?".
La respuesta tranquilizadora es que en los centros oftalmológicos de primer nivel en destinos como Tijuana, Cancún y Puerto Vallarta, el procedimiento se realiza utilizando exactamente la misma tecnología y protocolos de vanguardia que en las mejores clínicas de Estados Unidos y Europa.
Este procedimiento avanzado, oficialmente conocido como Cirugía de Cataratas Asistida por Láser de Femtosegundo (FLACS), representa el estándar de excelencia en la atención. Proporciona al cirujano un nivel de precisión y personalización simplemente imposible con las técnicas manuales.
Esta guía, vigente para septiembre de 2025, le ofrecerá una guía clara y paso a paso de todo el proceso. Desde el mapeo 3D inicial de su ojo hasta la colocación final de su nuevo lente, desmitificaremos la tecnología y le mostraremos qué esperar durante este procedimiento de cirugía de cataratas sin bisturí que le cambiará la vida.
Paso 1: Mapeo 3D preoperatorio avanzado
Antes de realizar cualquier incisión, el cirujano y el equipo técnico recopilan datos increíblemente detallados sobre su ojo. Se le pedirá que observe el interior de una máquina que realiza un escaneo rápido y sin contacto.
Esta exploración mide el grosor preciso de su córnea, la profundidad de la cámara anterior y el tamaño, la forma y la posición exactos de su cristalino natural (la catarata).
Este mapa detallado se carga posteriormente en la computadora del láser de femtosegundo. El cirujano utiliza este modelo 3D para planificar meticulosamente cada paso de la parte láser de la cirugía.
Esta etapa de planificación es lo que permite un nivel de personalización incomparable, garantizando que el procedimiento se adapte a las especificaciones únicas de su ojo.
Paso 2: El láser de femtosegundo: sin cuchillas y preciso
Esta fase es extraordinariamente rápida y completamente indolora. Tras adormecer el ojo con gotas anestésicas, se le coloca bajo el láser. El cirujano acopla el láser al ojo y, en menos de un minuto, este realiza tres tareas cruciales con precisión microscópica:
- Crea las incisiones corneales: El láser realiza incisiones multiplanares perfectamente diseñadas en la córnea para que el cirujano acceda al cristalino. Estas incisiones son tan precisas que suelen ser autosellantes y no requieren sutura.
- Realiza la capsulotomía: Este es posiblemente el paso más importante. El láser crea una abertura perfectamente circular y centrada en el saco capsular, la membrana delgada y transparente que contiene el cristalino natural. La precisión de este paso es crucial para la colocación ideal y la estabilidad a largo plazo de su nueva lente intraocular (LIO).
- Fragmentación del cristalino: El láser divide y suaviza la catarata dura y opaca en fragmentos más pequeños y manejables. Esto hace que la posterior extracción de la catarata sea mucho más suave para el ojo.
Paso 3: Extracción suave de la catarata (facoemulsificación)
En este paso es donde entra en juego la destreza manual del cirujano, pero su trabajo se ha simplificado y vuelto mucho más seguro gracias al láser. El cirujano inserta una pequeña sonda, del tamaño aproximado de la punta de un bolígrafo, a través de una de las incisiones realizadas con láser.
Esta sonda utiliza ondas sonoras de alta frecuencia (ultrasonido) para emulsionar o licuar suavemente los fragmentos del cristalino. La misma sonda luego aspira estos fragmentos fuera del ojo.
Debido a que el láser de femtosegundo ya ha realizado el trabajo pesado de romper la catarata, la cantidad de energía ultrasónica necesaria durante esta fase se reduce drásticamente.
Esto significa menos trauma para las delicadas estructuras dentro del ojo, lo que puede conducir a una visión más clara más rápida y una recuperación más cómoda.
Paso 4: Implantación de su nueva lente intraocular (LIO) premium
Una vez extraído por completo el lente anterior, el saco capsular queda vacío y limpio, listo para recibir el nuevo implante. La nueva lente intraocular (LIO), preseleccionada para su prescripción visual, se pliega y se introduce en un inyector.
El cirujano inserta la punta del inyector a través de la incisión principal y empuja suavemente la LIO hacia el interior del saco capsular. Una vez dentro, la LIO se despliega lenta y elegantemente hasta su posición final.
La capsulotomía perfectamente circular creada por el láser garantiza que la LIO esté perfectamente centrada y estable durante décadas. El cirujano realiza los ajustes finales, retira el instrumental y coloca un protector ocular.
¿Cuáles son las principales ventajas frente a la cirugía tradicional?
Si bien la cirugía de cataratas manual tradicional es muy segura y efectiva, el láser agrega una capa de precisión guiada por computadora que la mano humana no puede replicar.
| Acción | Cirugía tradicional (manual) | Cirugía asistida por láser |
|---|---|---|
| Incisiones | Realizado con cuchilla manual. | Realizado con láser, más preciso y autosellante. |
| Capsulotomía | Desgarrado manualmente con una aguja; puede ser irregular. | Perfectamente circular y centrado por el láser, lo que conduce a una mejor estabilidad de la LIO. |
| Eliminación de cataratas | Se requiere más energía ultrasónica para romper una catarata densa. | El láser suaviza previamente el cristalino, requiriendo menos energía y causando menos trauma. |
Restaurar la visión con la última tecnología es una decisión importante para su salud. Placidway es líder mundial en acceso médico, conectando a pacientes con una red de clínicas oftalmológicas de alta tecnología y preevaluadas en México . Explore sus opciones y obtenga cotizaciones transparentes para los procedimientos láser más recientes.

Comparte este listado